Blog

  • Tengo ganas de hacer algo diferente

    Tengo ganas de hacer algo diferente

    Hoy me levanté con ganas de hacer algo diferente.

    Recorrí mi cuarto, recorrí mi casa. No satisfecha, me digné a salir.

    Recorrí mi ciudad, recorrí mi país.

    Se hizo la noche y creí que no podría hacer algo diferente.

    Líneas y círculos garabatean todo mi recorrido, plasmado en papel, el cual observo en silencio.

    Visité rincones a los que jamás había ido. Repetí estadías en las que alguna vez sentí un algo único.

    Miré paisajes que cambiaban sus facetas y miré también las nubes que cruzaban los cielos en formas y colores que no volverían a ser.

    Comí un par de bocados, mascados cual chicle o tragados por ingerir. Bebí un par de famosos tragos que según son solo de aquí.

    Conocí personas en el camino y a otras más me reencontré, mientras con mi marcador tachaba como objetivo alcanzado lo que figuraba en el papel.

    Y así cómo les he dicho; comí y bebí, miré y repetí, pase de largo entre algunos y entre otros intercambié saludos, crucé fronteras y oí canciones, que decían debía oír.

    Pero se hizo la noche y he vuelto aquí, aún sintiendo ese deseo adherido a mis entrañas que susurra a mis neuronas «quiero hacer algo diferente».

    Sin descanso ni consuelo para este deseo no saciado, me dormí para luego despertar.

    En un mañana que ahora le digo hoy, mis ojos he vuelto a abrir. Buenos días sol, buenos días sabanas. Es hora de partir en búsqueda del algo diferente que necesito para ser feliz.

    Entusiasmada ante la idea de que hoy lo lograré, abro la puerta y guardo la llave al salir, comenzamos otra vez.

    Recorrí unos lares y otros mares, cada vez más lejos fui.

    Acumulé aún más personas en mi agenda, probé comidas aún más finas y más rápido las fronteras crucé.

    Se hizo amplio la hoja y se agotó el marcador, mientras a los pasos les empujaba la prisa para así más poder hacer.

    Pero la noche llegó, y el deseo de hacer algo diferente sigue en mi.

    Enmascarados con soberbia y aroma a experiencia, se acercan de zapatos finos a mirarme un par de tres, que guiados dos por una tercera voz llegaron a una conclusión.

    Un bolsillo largo y pesado es lo que tu necesitas llenar. Pues si le llenas, en recorrido que haces más disfrute te podrá dar.

    Y me fui a casa entre la idea y el hecho de lo que hoy había alcanzado y lo que me decían es mejor.

    Me dispuse a intentar.

    Dormí y desperté, sin siquiera percatarme de ello.

    Las neuronas me susurraban palabras que escondían el deseo latente, el cual apenas escuché ante la alarma que sonaba dispuesta a la salida del sol, poco después de haberme levantado.

    El tiempo apremia y así, distribuí cada instante del día con la finalidad de llenar un bolsillo cosido a duras penas, con la meta de haber saciado mi deseo al haber llenado el bolsillo.

    Mientras más se llenaba, sus telas más gruesas se volvían y parecía nunca llegar a tope.

    Creo haber comido, quizás haber recorrido…. No tengo certeza de ello.

    Lo que se es que mi bolsillo llenaba y las ideas cada vez más en ello se enfocan, dejando de lado los anhelos y los susurros del alma.

    Es que los anhelos y susurros no dan dinero, no llenan el bolsillo. Sin un bolsillo lleno, no se cumplen los deseos, ¿cierto?

    ¡Vaya! Este hoy se tragó un par de mañanas, y el bolsillo es más grande que la unión de los kilómetros andados.

    Parece nunca acabarse…

    He pasado de casualidad por uno de esos espejos que juraríamos tienen algo mágico. Un encanto único que produce un eco que ensordece al momento, haciendo que escuchemos el pensamiento.

    Este eco grita los defectos y virtudes, arranca los ánimos a flor de piel y destapa los escondidos.

    Y es aquí que nos damos cuenta que aún tenemos ese deseo. No solo habla, sino que duele mientras se ahoga en una tormentosa desesperación.

    Queremos correr, pero se siente pesado y difícil.

    Tanto esfuerzo rasga la tela, que ahora yace en los suelos del cuarto y el cuerpo da la idea de moverse solo, incluso antes de siquiera decidir que paso dar.

    Cruzamos la puerta y por un instante vemos unos alguien que parecen los quienes que resguardan la respuesta.

    Sus miradas brillan mirando el vacío.

    Algunos sentados y otros recostados, observan extasiados una nada como si fuesen encontrado su todo.

    Mientras más despiertan mis neuronas, más me incitan a saciar mi deseo de sentir hago algo «diferente».

    Me siento y hago nada.

    Tik tok, pasan las horas. Tik tok, siguen las ganas.

    Me recuesto y hago nada.

    Tik tok, pasan las horas. Tik tok, siguen las ganas.

    Que tormento, que miseria.

    Se siente como un fracaso.

    ¿Qué hago mal?, ¿Qué hacen ellos bien?

    Sucumbo ante la frustración y me dirijo a la cama.

    Me quedo observando el techo, en silencio.

    No puedo dormir. Solo quiero entender.

    El deseo sigue ahí, pero mi indagación va más allá de ello. Empiezo a analizar paso a paso lo que hice, recordando los hechos pero no los detalles.

    Recuerdo haber comido, pero no saboreado.

    Recuerdo haber mirado, pero no observado.

    Recuerdo haber hablado, pero no haber escuchado.

    Recuerdo haber caminado a la intemperie, pero no haber sentido el sol.

    Incluso recuerdo haber trabajado, pero no haber disfrutado lo que hacía.

    Haber ganado pero no haber compartido, aún a sabiendas de que el peso era cada vez mayor.

    Haberme sentado, recostado y parado imitando acciones que hacían a otros felices en vez de pensar cuales me harían feliz a mi.

    Haber imitado la nada, pensando y dándole formas, en vez de dejarle fluir.

    Me di cuenta de que esos hoy ahora no eran más que ayer. Se habían descontado mañanas que ni siquiera había percibido.

    Fue así, mientras recordaba y recordaba, que desperté de ese profundo sueño.

    Las papeletas del calendario aún no han sido marcadas y los deseos de un algo diferente aún no han despertado.

    Los cielos se van pintando cual óleos en gloria digna del despertar del sol, haciendo compás en los suelos y todo lo que se cruza en su paso, mientras se despabila el mundo.

    Cierro los ojos esperando el susurro a mis neuronas, respiro profundo y no llega.

    En cambio hay un algo sereno que sustituye lo desesperante y un espacio en mi interior, que se va nutriendo a gotas. Este espacio no es un vacío, sino un algo completo que se va engrandeciendo.

    Y así, me levanto lentamente esperando a que el sueño se repita. Camino con cautela, sintiendo el roce de las alfombras. Como lentamente cada bocado, en búsqueda de la aparición de ese tormento sin tortura.

    Pero no aparece y en cambio, de la lentitud y atención al hecho percibo los sabores… ¡Que delicias no había notado!

    Cada trago y cada bocado son refrescantes y repletos de emociones, pequeñas pero memorables.

    Abro los ojos y observo mis alrededores. Los colores de las paredes, las siluetas de los muebles y a lo lejos los jardines llenos de vida, colores y formas.

    Y no solo observo, sino también escucho. El crujir de la puerta con el viento, unido al moverse de las hojas a lo lejos. El cantar de los pájaros, el agua que fluye en la fuente y una música de fondo.

    Estuvo sonando todo este tiempo en mi cabeza y ni siquiera le había notado.

    Pero no se limita ahí, escucho los latidos de mi corazón y siento los vellos de mi piel. Escucho los susurros de mis ideas y las voces de mis neuronas, que cantan al unísono de la melodía.

    Me miro en el espejo y me doy cuenta.

    Toda yo era diferente aún siendo la misma persona.

    Había evolucionado y cambiado, aún siendo yo.

    Y mañana cuando me mire, seguiré siendo este ser humano, que habrá vivido un día más de vida.

    Habrá acumulado experiencias, con enseñanzas y recuerdos, las cuales por más mínimas, esconden pequeños detalles que nos hacen quienes somos y nos permiten estar completos.

    Esos cambios, parte del descubrirse a uno mismo, deben reconocerse y apreciarse, por que si no lo hacemos jamás podremos saciar ese deseo oculto que nos dice que algo falta, que algo no cuadra…. Que algo debería ser diferente.

  • El adarve a mis anhelos

    El adarve a mis anhelos

    Aquí estoy, sentimiento a flor de piel, resurgiendo en la carencia de lo que yace ahora en el supuesto olvido.

    Es el pasado, eso lo sé. Más sus hiedras cual farotón, desparpajo e impertinente verdulero, cuchichean con las puertas entreabiertas soltando ideas apolilladas.

    Incursionan en la osadía a la perplejidad frecuente ante el hecho de que han sido escuchadas, simulando ser cual gallinas escandalosas conscientes de su fechoría, en supuesto acto premeditado.

    Podría adverarse sus propósitos bajo la idea de accionar cual leude de un trono vacío, guiados por egregores enmascarados en la auspicia y mansalva, mientras acongojan el espectador.

    Y es que me encuentro en bruces contra esta situación desesperada, donde mis lógicas se amarran a las venas, arropándose de pena y amordazando el verbo propio.

    Me encuentro de frente contra mi propio adarve, que a duras penas simulaba la barrera que separaba las heridas del ayer con el ahuciado mañana.

    ¿Cuantas veces no ha ocurrido ya?

    Pero cual proverbio japonés, de siete caídas me he levantado ocho.

    No se si es algo bueno, no se si es algo malo. Simplemente se, es lo que es.

    Quisiera poder enmudecer sus juicios y mitigar sus dudas. Más me miro en el espejo y noto que no importa cuanto escale, el adarve sube y sube.

    No me rendiré, pues más que temerle a la caída, es por el vacío que demuestra no hay ya nada que perder.

    Quizás no sea a la octava, sino a la novena…

    Bien se algún día al levantarme, sabré es la última pues habré vencido.

  • COFFEE & VANILLA (J-DRAMA)

    COFFEE & VANILLA (J-DRAMA)

    Hey tú! Sí, tú!

    Me dirijo a todas esas doramáticas y doramaniáticas super fanes de la cultura asiática, el romance, lo otaku y clásico.

    Si entras en éstas categorías, entonces este dorama es para ti.

    ⚠️(episodios al final subtitulados en español + sinopsis)⚠️

    Me enteré por este Live Action en mi grupo de Doramas y Animé cuando aún estaba en emisión ( hasta la semana pasada) ¡y me vi nueve episodios de una sentada!

    Como podrán imaginarse, he quedado enganchada y pude sentir la tortura de la espera del último capítulo que se estrenaba el jueves pasado, pero por lógica, tardó dos días en aparecer traducido.

    Éste J-drama es super lígero, un tanto clásico y podría asegurar que algunos les definen como la versión japonesa de 50 sombras de Grey.

    Pero hay algo que quiero aclarar personitas…

    ESTO ESTÁ BASADO EN UN MANGA EN EMISIÓN Y QUE EXISTE DESDE ANTES!

    Si, tal cual pudieron leer. Lo cual hace que pasemos al siguiente punto a tratar… ¿Por qué el Dorama/Live Action se culminó en 10 capítulos si la trama original aún no culmina? Les cuento que hay varias razones.

    ¿Recuerdan el Dorama Good Morning Call (グッドモーニング・コール Guddo Moningu Koru)? Ese de Fuji Tv que llegó al alcance internacional gracias a Netflix y que dejó a todos enamorados del romance japonés un tanto diferente de lo que usualmente se tiene establecido de Asia en los Doramas con Shunya Shiraishi como Uehara Hisashi (Co-Protagonista interpretado por Shunya Shiraishi) y Fukuhara Haruka (Protagonista interpretada por Fukuhara Haruka).

    Bueno, pues en ese Dorama pasa las de siempre donde todas quedamos encantadas con el amigo o segunda opción que jamás elige y que, aunque comprendemos (a veces), por qué decide quedarse con el protagonista, queda ese eterno espacio de idea donde surge el deseo de que se decidiera quedarse con la otra opción (o sola, para variar).

    En el caso del Dorama Good Morning Call fue tan grande este deseo, que todas las fanes solicitaban desesperadamente ver a Fukuhara Haruka con Sakurada Dori (Shinozaki Daichan).

    Es por eso que ante la demanda de ver un final alternativo donde estos dos quedaran juntos y de hacer un Live Action de uno de los Mangas de romance y comedia más exitosos de la actualidad en Japón, surgió esta miniserie.

    Volviendo al grano… Cómo les comentaba, este J-Drama está conformado por 10 episodios, ya todos emitidos al día de hoy, que hacen un breve resumen de los primeros tomos del Manga escrito originalmente por Akegami Takara publicado por la revista Cheese desde 2015.

    Okiridoki, decir resumen es poco… De verdad MUY poco…

    Normalmente, al ser tan rápido suele pasar que no sientes la esencia de la trama, hay huecos en la historia o vacíos en la historia, no se le da la atención necesaria a algunos personajes o no se siente la química.

    Incluso puede ocurrir que te parezca más cliché de lo normal y al no enganchar, no provoque seguir viendo.

    ¿Por qué digo esto?

    Porque sería mentira decir que en este J-drama no ocurre y aquí les diré la razón.

    Pero, para poder explicarlo debo advertirles que tendré que utilizar ejemplos puntuales y que aunque parezcan puntos negativos el J-drama es MUY bueno y lo recomendamos.

    Ya luego diremos los puntos positivos (que son varios).

    ⚠️ALERTA LIGERA DE SPOILER⚠️

    Por el lado de espacios vacíos en la historia, podemos notar cómo el saltarse un par de tramas esenciales en los tomos hacen que de la nada en los últimos capítulos aparezca un amor esponjoso y ya aparentemente oficial entre la mejor amiga y el archienemigo del chico, cosa que en la historia en ningún momento aclaran más allá de un simple desliz.

    También, es de obviar que hay nuevamente un personaje cumpliendo lo que Daichan fue en Good Morning Call (el chico secundario en la eterna friendzone que le amará hasta la muerte), pero debido a lo corto de los episodios no se dieron el tiempo de dar a relucir los esfuerzos no escatimados de este personaje que cada día teniendo su amor a mayor escala y flor de piel intenta conquistar a la protagonista.

    Aquí, el desaparece de plano por un largo tiempo en la serie y luego aparece de la nada en un último episodio haciendo una declaración amorosa/despedida de sentimientos que no genera un lazo fuerte ante los espectadores debido a la falta tan crucial de escenas…

    Trágico, pues podría haber sido un personaje encantador

    ¿Quizás fue hecho a propósito?

    Oh! Y un aspecto crucial… NO SEGUIR LA ESENCIA DEL MANGA.

    Aunque si bien es cierto este el Manga está en la categoría de Romántico, también está en Comedia.

    No digo que el dorama no sea divertido o agradable de ver. Reitero, me encantó y le volvería a ver… PERO, personalmente no le encontré mucha comedia al asunto.

    Al contrario de Good Morning Call (me disculpo por la comparación no intencionada) donde en cada episodio uno termina teniendo una simpatía con el personaje por su personalidad, disparates y desastres no intencionados, aquí no es así, aún cuando debería serlo pues en el Manga por ahí va el asunto.

    De ahí que el personaje a cada rato esté llamándose a sí misma no muy lista y competente. Pero, en el J-drama no cuadra mucho esto pues al contrario aunque persiste una actitud de niña inocente, indefensa o ingenua, no son demasiadas las situaciones que podamos decir encuadren con el asunto.

    Es decir, quiero aclarar que temas de acoso amoroso o similares no son el contexto real de la trama cómo pinta en el dorama sino toda la cuestión de sus trágame tierra cotidianos.

    De hecho, si vamos a desigualdades, el flequillo de Hiroto está del lado equivocado… E incluso, a ella debían haberle aclarado el cabello, pero eso no suele pasar mucho en los personajes de Live Action femeninos (Observar Misa Amane de Death note en la versión Japonesa y occidental).

    Pude notar en varios foros para doramáticas y doramadictas, que muchos juzgaban la personalidad de la protagonista diciendo que «por qué simplemente no disfrutaba el asunto», «su personalidad es un tanto pesada» o «aunque no logré identificarme con la protagonista me ha gustado»…

    Relación Manga/Live Action (J-drama)

    Se debe a que está muy encasillada en la personalidad de mujer pura e inocente fomentaba en Japón (es una serie hecha por y para Japoneses, no directamente al mercado internacional) y al no haber el cúmulo de situaciones que hay en el Manga, la explicación o demostración más amplia de su actitud y forma de ser (no es tal cual en el J-drama), obsesión enfermiza con los dulces e incluso al no tener el toque de comedia de su doble moral, pasa a ser un tanto extraño para algunos.

    Personalmente debo admitir, igual me he identificado… Más no sé si es por mi tipo de personalidad, mi ideal o probablemente por qué ya al haber leído un par de tomos del manga, tengo una mayor idea de la personalidad y contexto bajo el cuál va el asunto.

    Y sí, he admitido haber leído un manga romántico fuera de lo que suelo leer.

    Bujú.. Me han descubierto!

    Ya, volviendo al tema… Por lo general, al dorama se le siente una vibra de química e intensidad tal entre los personajes que te vuelve adicto en el primer capítulo y no quieres dejar de ver!

    Hay cómo un agujero en ese asunto entre los dos últimos episodios, pero nuevamente insisto, creo que es debido a la necesidad de concluir en diez capítulos haciendo un final dramático (ya sabrán de que hablo cuando le vean) sin haber un cúmulo de hechos que sustancien y expliquen esa decisión drástica.

    Si, se que en la serie igualmente pasaron un montón de cosas una encima de la otra (lo cual hace de hecho, a mi parecer, que no pueda vincularse por completo con la situación por que cuando ya está generando esa intriga o angustia culminó) más siento que las travesuras, los celos, los accidentes y los actos graciosos o impetuosos son parte de que esa decisión pudiese ser algo que te haga sentir un vinculo y pensar «yo haría lo mismo» o un «no! que dolor!» al ver la reacción real del chico.

    ¡Pero este dorama no es una escala de grises y negativos!

    La verdad es que es realmente divertido y agradable, de esos que te erizan la piel…

    Está repleto de momentos románticos de principio a fin que te hacen querer cambiar de lugar con la protagonista y encariñarte con los personajes en general.

    Otro punto a favor, es que incluso a pesar del poco tiempo y limite de capítulos, lograron incluir aspectos cruciales en la trama que normalmente fuesen sido simplemente juegos mentales que nos haríamos nosotros mismos y jamás creeríamos que era realmente lo que estaba pasando.

    Y sí…

    ¡Estoy hablando de la esencia Yaoi tan aclarada al final de la serie que estoy segura a muchas les tomará por sorpresa!

    ¡E incluso la sincera relación con la cultura japonesa sin tapujos llegando a desbordar pasiones apenas en el primer episodio!

    No diré más al respecto, es algo que tienen que ver para entender la razón del por qué es tan impactante.

    Otra cualidad positiva a reconocer del Dorama es que se nota fueron conscientes de lo mucho que estaban resumiendo y trataban de aclarar los espacios vacíos en diálogos y contenidos de fondo.

    Incluso, aunque no quisieron incluir las escenas en el campo ni la ida de la ciudad, lograron incluir el contexto de las citas a ciegas e incluso la tentativa del irse a vivir con su madre de nuevo.

    Hay que reconocer que el Director Smith y Shimoda Yuko (guionista) hicieron un gran trabajo al respecto.

    Bueno, bueno… Me he estado todo el artículo dando mi opinión, dejando criticas tanto positivas cómo negativas, ¡pero no me pasé por alto en la mente la posibilidad de que ni siquiera hayan visto todavía el J-drama!

    Es por eso, que aquí les dejo una Sinopsis de Coffee and Vanilla seguido de los episodios y mi Review, en caso de que les interese verle 👉👈

    SINOPSIS

    Todo el Dorama gira en torno de Shiroki Risa, una joven universitaria de 20 años que se acaba de mudar a Tokio (antes vivía en el campo) para estudiar, quien nunca ha tenido novio ni sabe muy bien cómo interactuar con chicos que se sientan interesados por ella.

    Lo cual, no le es muy positivo, pues siendo muy atractiva, kawaii y de apariencia pura, suele ser muy popular con los chicos a su alrededor 24/7, de quienes suele escabullirse de cualquier manera posible.

    Aún a pesar de esto su mayor fantasía es tener un amor de cuento y fantasía similar a los doramas, aunque esto es algo que incluso a ella le parece imposible y más siendo una simple estudiante universitaria.

    Y es debido a estas situaciones con los chicos (¿será por eso únicamente?) que termina conociendo a Fukami Hiroto, un hombre elegante y trajeado rondando en sus 30 años que podría categorizarle como el hombre de sus sueños en todo sentido.

    Guapo, amable, perfecto.

    Estoy segura de que así es cómo ella lo describiría.

    ¿cómo podría fijarse en ella?, ¿puede alguien ser tan perfecto?

    Pero todas las dudas que rondan por su mente son interrumpidas en el momento en que decide invitarla a cenar el mismo día que se conocen.

    ¡El resto es historia!

    Vean el J-drama y disfruten del enamoramiento intenso entre estos dos tortolitos envuelto entre el pasado de Hiroto y la ingenuidad repleta de lealtad de Risa, junto a todos los otros personajes encantadores.

    No olviden luego de verle, contarme que tal… ^^

    Oh! Por cierto…

    ¿Si tu fueses el guionista y no hubieran limites de capítulos, que fueras cambiado/agregado?

    Reparto

    Fakuhara Haruka

    es Shiroki Risa

    Sakurada Dori

    es Fukami Hiroto

    Kuroba Mario

    es Akutsu Taaki

    Ogoe Yuki

    es Yoshiki Tsubasa

    Hama Shogo

    es Ichiyanagi Yuki

    Kita Noa

    es Ashiya Natsuki

    Episodios

    Criaturitas, este fue el portal con el cual yo vi el episodio así que aquí se los dejo! Para abrir el link, debes hacer click en la imagen.

    Disfruten!

    Episodio 1
    Episodio 2
    Episodio 3
    Episodio 4
    Episodio 5
    Episodio 6
    Episodio 7
    Episodio 8
    Episodio 9
    Episodio 10

  • APARECE FINALMENTE UN RIVAL PARA NETFLIX LLAMADO DISNEY+

    APARECE FINALMENTE UN RIVAL PARA NETFLIX LLAMADO DISNEY+

    Normalmente, hasta el día de hoy las plataformas de streaming, para no decir únicamente Netflix, acostumbraban a hacer una recopilación de los mejores contenidos del séptimo arte (el cine), con la finalidad de revolucionar la forma en que consumimos las obras cinematográficas.

    Si deseas saber el origen de Netflix y cómo fue su evolución, te recomiendo leer Los Comienzos de Netflix.

    Ante la modernidad constante del espectador, franquicias como Netflix decidieron revolucionar la idea única del televisor y diversificar el alcance de contenido, con un plus de batallar la piratería de contenido que estaba representando enormes perdidas al mercado.

    Así, notaron la rápida aceptación de las personas, quienes buscaban la comodidad y alcance del entretenimiento cuando y donde le necesiten.

    Debido a este éxito, unido a la curiosidad de las posibilidades de expansión, se inició la producción autónoma de parte de Netflix (2013), la adquisición de productoras, compañías artísticas e incluso la posibilidad de que creadores independientes pudiesen tener un medio para dar a conocer sus obras.

    Para entonces, guiados tan solo por un algoritmo único casi infalible creado por Netflix, encargado de estudiar al usuario según sus preferencias para entregarle el contenido acorde a sus gustos y una cartilla extensa que se iba haciendo más grande a medida que el proyecto iba adquiriendo mayor cantidad de contenido para distribución a aquellos que contratasen su servicio a precios mensuales accesibles a la media, terminó siendo un rival invencible para enormes compañías como HBO o Disney, quienes seguían estancados en la idea de la televisión por cable e ingresos basados en estrenos.

    Por supuesto, esta amenaza de Netflix representó la necesidad de modernizar sus métodos, pero ahí me pregunto, a base de lo que representan empresas cómo HBO, identificados con slogans cómo «no es televisión, es HBO», «Simplemente lo mejor» o «Es más de lo que imaginaste, es HBO» especializados en la idea de que menos cantidad de productos representan posibilidad de calidad, ¿diversificar a la expansión de contenido para crear extensas cartillas no perjudicaría la calidad de su material, perdiendo lo que le hace únicos?

    Aún así, mientras HBO sigue en la duda de si debería arriesgarse o no, Amazon y Disney se han adelantado al asunto, presentando proyectos a un futuro cercano que se supone derrocaran a Netflix de su trono.

    Tal es el caso de Disney+, plataforma de streaming cual servicio de suscripción de transmisión de vídeo en línea operado por Disney Streaming Services (BAM Tech en el pasado) que promete incluir el contenido de Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, las más destacadas franquicias de 20th Century Fox, y las más recordadas películas de Blue Sky Studios.

    Aunque originalmente se supone será únicamente para USA y luego se expandirá según los resultados, se plantea un cambio que dice para el 12 de septiembre de éste año se presentará una versión de prueba y de acceso gratuito en Países Bajos.

    Según los resultados obtenidos, según The Walt Disney Company, la versión definitiva tiene fecha de lanzamiento en España y otros países europeos para el 31 de marzo de 2020. En toda Latinoamérica (Excepto en Venezuela) se lanzará a finales de 2020.

    Cabe resaltar, así cómo Disney se hizo con la adquisición de bestias del mercado cual 20th Century Fox y Pixar, también Netflix, Hulu (en parte propiedad de Netflix) y Amazon hicieron sus movidas que decidirán a un futuro quién ganará.

    Si deseas saber más referente a ésta rivalidad, sus procesos y adquisiciones, te invito a ver mi vídeo de YouTube donde hablamos más profundamente referente al tema.

    Dicho esto, la verdad es que a mi parecer, a la hora de hablar de streaming, no deberíamos limitarnos a los servicios de retransmición de video, difusoras o distribuidoras de la séptima arte.

    Hoy en día, el mercado tiene una mayor diversificación, en la cual un gran número de consumidores suelen venir de plataformas de creadores independientes de contenido como serían Twitch, Youtube, Youku Mixer e incluso las plataformas streaming de Facebook.

    Es de obviar que aún queda un gran camino por recorrer para las empresas de entretenimiento, avanzando entre pasos de rivalidad, modernización y ergonomía antes de decidir el orden que prevalecerá (temporalmente) ante la nueva era.

    Y tú, ¿Cómo crees que será el futuro para las empresas de streaming como Netflix?

  • Modernización del Ego

    Modernización del Ego

    Comienzo a notarlo, no es un escalofrío. Se convierte en una tormenta interna.

    Estruja y estremece.

    Lotos que florecen sobre la piel escamada de viejas heridas y sus lodosas huellas.

    Quiebra la cascara del cuerpo en trozos. Se convierte en jardín andante.

    Transpolar a través de los cimientos del alma misma, en las laderas de la historia.

    No se trata de una mutación ni es un germen invasor.

    Corta y amasa. Transforma cada rincón hasta desconocer la forma misma.

    Muta, hasta estar en la inopia sobre sí misma. Globaliza las formas del ideal.

    Se reconoce y otorga mérito de un ser latente.

    ¿El que fue pasa a ser una inanición del alma?, ¿Acaso era el ocupante no legítimo que privaba el paso a la existencia hueca?

    Anomalía y ambigüedad que corroe la aceptación.

    ¿Debe ser reconocido el primordial que fue en el pasado o el adaptable del ahora?